Bueno, creo que cada uno tiene sus propias ideas acerca de esto. De hecho, cuando yo me vine a Alemania tenía muy claro que me quería ir a vivir a una ciudad grande.
También depende de la fase de tu vida en la que estés, porque si tienes niños vas a tener necesidades diferentes, por ejemplo.
Claro! Es una decisión totalmente personal. Pero, sin entrar en lo cualitativo, es cierto que a nivel económico, tratar de prosperar en una gran ciudad siendo joven a día de hoy es algo muy muy muy difícil.
Quizá sea víctima del sesgo del superviviente, porque mi impresión siempre había sido que el ahorro en vivienda, se acaba yendo en gasolina y transporte. Y que el ahorro en ocio viene más porque hay menos opciones que porque sea mucho más barato (que algo más barato es).
Al final yo creo que son dos elementos distintos:
1) El cálculo económico, que sí es objetivo.
2) Las preferencias, que son subjetivas.
Yo valoro más estar en una ciudad grande, aunque mi día a día sea "de tranqui", saber que tengo todo a mano me gusta. A cambio, pues vivimos en un piso de poco más de 50m2 (céntrico, pero pequeño). No gastamos ni en coche ni garaje (pero sí en Cabify jaja).
Si necesitas campo y naturaleza, el centro de Madrid no es tu sitio, obviamente.
Y lo realmente interesante es que se pueda elegir (que no es tan fácil).
Totalmente, Iván. Por eso he querido separar la valoración objetiva de la subjetiva (que ya verás el mes que viene). A mi lo que más me pesa es el tema del transporte y la socialización, que eso en Madrid está más que cubierto. ¡Gracias por tu aportación!
A mie me ha gustado este cambio de tema. También conocer los números.
Mi realidad es bastante diferente. Mejor que no te diga mis gastos de vivienda (y ocio) en Madrid 😬
Supongo que cada estilo de vidad tiene cosas buenas y malas. Lo bueno, es que como freelancers, tenemos más posibilidad para decidir donde queremos vivir.
Bueno, creo que cada uno tiene sus propias ideas acerca de esto. De hecho, cuando yo me vine a Alemania tenía muy claro que me quería ir a vivir a una ciudad grande.
También depende de la fase de tu vida en la que estés, porque si tienes niños vas a tener necesidades diferentes, por ejemplo.
La cosa es lo que le valga a uno y ya está.
Claro! Es una decisión totalmente personal. Pero, sin entrar en lo cualitativo, es cierto que a nivel económico, tratar de prosperar en una gran ciudad siendo joven a día de hoy es algo muy muy muy difícil.
En eso estoy de acuerdo.
Gran artículo, muy realista.
Quizá sea víctima del sesgo del superviviente, porque mi impresión siempre había sido que el ahorro en vivienda, se acaba yendo en gasolina y transporte. Y que el ahorro en ocio viene más porque hay menos opciones que porque sea mucho más barato (que algo más barato es).
Al final yo creo que son dos elementos distintos:
1) El cálculo económico, que sí es objetivo.
2) Las preferencias, que son subjetivas.
Yo valoro más estar en una ciudad grande, aunque mi día a día sea "de tranqui", saber que tengo todo a mano me gusta. A cambio, pues vivimos en un piso de poco más de 50m2 (céntrico, pero pequeño). No gastamos ni en coche ni garaje (pero sí en Cabify jaja).
Si necesitas campo y naturaleza, el centro de Madrid no es tu sitio, obviamente.
Y lo realmente interesante es que se pueda elegir (que no es tan fácil).
Totalmente, Iván. Por eso he querido separar la valoración objetiva de la subjetiva (que ya verás el mes que viene). A mi lo que más me pesa es el tema del transporte y la socialización, que eso en Madrid está más que cubierto. ¡Gracias por tu aportación!
A mie me ha gustado este cambio de tema. También conocer los números.
Mi realidad es bastante diferente. Mejor que no te diga mis gastos de vivienda (y ocio) en Madrid 😬
Supongo que cada estilo de vidad tiene cosas buenas y malas. Lo bueno, es que como freelancers, tenemos más posibilidad para decidir donde queremos vivir.
Precisamente por eso me hice freelance, para poder tener la libertad de vivir donde quiera
A mi me gustaría vivir esa experiencia en algún momento, la de comprar una vivienda en un pueblo perdido y remodelarla y vivir ahí un tiempo :)
La etapa de Bali debe molar, pero la etapa de vivir en un pueblo y tener tu propio huerto recomiendo no saltársela!
buen tema !